Description
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Revestimientos con Pastas y Morteros en Construcción
Objetivos
En el ámbito de la familia profesional Edificación y Obra Civil es necesario conocer los aspectos fundamentales en Revestimientos con Pastas y Morteros en Construcción. Así, con el presente curso del área profesional Albañilería y acabados se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Revestimientos con Pastas y Morteros en Construcción.
Contenidos
- MÓDULO 1. MF0869_1 PASTAS, MORTEROS, ADHESIVOS Y HORMIGONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MORTEROS Y PASTAS EN ALBAÑILERÍA Y REVESTIMIENTOS
- Morteros y pastas elaborados en el tajo.
- Morteros y pastas predosificados.
- Componentes: aglomerantes, aditivos, arenas y agua.
- Dosificación, consistencia, plasticidad y resistencia. Aplicaciones.
- Normativa y ensayos.
- Marcado CE de los materiales de construcción.
- Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADHESIVOS Y MATERIALES DE REJUNTADO.
- Adhesivos cementosos.
- Adhesivos de resinas en dispersión.
- Adhesivos y materiales de rejuntado de resinas de reacción.
- Componentes:
- – Aglomerantes.
- – Aditivos.
- – Arenas.
- – Agua y emulsiones.
- Dosificación, consistencia y plasticidad.
- Aplicaciones.
- Normativa y ensayos.
- Marcado CE de los materiales de construcción.
- Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE MORTEROS, PASTAS, HORMIGONES, ADHESIVOS Y MATERIALES DE REJUNTADO.
- Procesos y condiciones de elaboración de pastas y morteros:
- – Identificación y control de componentes.
- – Dosificación en peso y volumen, correcciones de dosificación.
- – Amasado con medios manuales y mecánicos.
- – Aporte de agua.
- – Llenado de contenedores de transporte.
- – Condiciones ambientales para la elaboración de morteros y pastas.
- Procesos y condiciones de elaboración de hormigones:
- – Identificación y control de componentes.
- – Dosificación en peso y volumen, correcciones de dosificación.
- – Amasado con medios manuales y mecánicos.
- – Aporte de agua.
- – Llenado de contenedores de transporte.
- – Condiciones ambientales para la elaboración de hormigones.
- Procesos y condiciones de elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado:
- – Identificación y control de componentes.
- – Correcciones de dosificación.
- – Amasado con medios manuales y mecánicos.
- – Llenado de contenedores de transporte.
- – Condiciones ambientales para la elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado.
- Equipos:
- – Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Equipos de protección:
- – Individuales.
- – Colectivos.
- Riesgos laborales y ambientales; medidas de prevención.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- MÓDULO 2. MF0871_1 TRATAMIENTO DE SOPORTES PARA REVESTIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0302 PROCESO Y PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y MEDIOS EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS ELEMENTALES EN LAS OBRAS DE ALBAÑILERÍA.
- Conocimiento de los trabajos de albañilería:
- – Tipos de trabajos.
- – Composición de los elementos y función que desempeñan.
- – Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo.
- – Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la profesión.
- – Materiales a utilizar. Clasificación. Características y propiedades.
- Geometría elemental aplicada a obra:
- – Replanteos elementales.
- – Trazado de escuadras.
- – Disposición de plomos y niveles.
- – Determinación de planeidad.
- – Colocación de miras. Utilización de las mismas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLEO DE ÚTILES, HERRAMIENTAS Y PEQUEÑA MAQUINARIA.
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de albañilería:
- – Características y propiedades de cada elemento.
- – Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado.
- – Comprobación del funcionamiento de los mismos.
- – Limpieza y mantenimiento.
- – Almacenaje.
- – Condiciones de seguridad a observar.
- Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería:
- – Características y propiedades de cada máquina.
- – Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar.
- – Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas.
- – Limpieza y mantenimiento.
- – Almacenaje.
- – Medidas de prevención a tener en cuenta.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA, TÉCNICAS Y EQUIPOS.
- Técnicas preventivas específicas:
- – Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de albañilería.
- – Aplicación del plan de seguridad y salud.
- – Evaluación elemental de riesgos.
- – Comprobación del lugar de trabajo y su entorno.
- – Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Equipos de protección individual:
- – Conocimiento de riesgos.
- – Cumplimiento de normas.
- – Tipos y función de los equipos. Uso adecuado.
- Equipos de protección colectiva:
- – Conocimiento de riesgos.
- – Normas básicas.
- – Tipos y función.
- – Montaje y desmontaje.
- – Limpieza y conservación.
- – Almacenaje.
- Medios auxiliares empleados en obras de albañilería:
- – Clases y características.
- – Adecuación y uso.
- – Montaje, revisión y desmontaje.
- – Almacenaje.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0643 PREPARACIÓN DE SOPORTES PARA REVESTIR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SANEAMIENTO Y LIMPIEZA DE SOPORTES PARA REVESTIMIENTO.
- Tipos de soportes para revestimiento:
- – Por materiales que las forman.
- – Por su situación en la obra.
- Tipos de revestimientos: continuos, discontinuos, en láminas, pinturas.
- Estado y condiciones previas del soporte: humedad, limpieza, acabados preexistentes, contornos, instalaciones.
- Patología de los revestimientos: manchas, humedades, mohos, eflorescencias, óxidos, herrumbres, calaminas.
- Materiales para saneamiento y limpieza: tipos, funciones y propiedades.
- Equipos para saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento:
- – Selección.
- – Comprobación y manejo.
- Ejecución de tratamientos de saneamiento: fungicidas, impermeabilizantes.
- Ejecución de tratamientos de limpieza: lavado, cepillado, raspado, lijado, chorreo de aire caliente, chorreo de agua, chorreo mixto agua-abrasivo, decapado.
- Ejecución de tratamiento de contornos: enmascaramiento, cubrición.
- Relaciones del saneamiento y limpieza de soportes con otros elementos y tajos de obra.
- Manipulación y tratamiento de residuos. Defectos de ejecución habituales: causas y efectos. Riesgos laborales y ambientales. Medidas de prevención.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en saneamiento y limpieza de soportes.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento, en condiciones de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS DE REGULARIZACIÓN Y ADHERENCIA DE SOPORTES PARA REVESTIMIENTO.
- Estado y condiciones previas del soporte:
- – Continuidad.
- – Regularidad.
- – Planeidad.
- – Horizontalidad.
- – Rugosidad.
- – Acabados previos.
- Condiciones para la adherencia y agarre de las mezclas.
- Materiales para tratamientos de regularización y adherencia: tipos, funciones y propiedades.
- Equipos para regularización y adherencia de soportes para revestimiento:
- – Selección.
- – Comprobación y manejo.
- Ejecución de tratamientos de regularización:
- – Raspado.
- – Lijado.
- – Plastecido.
- – Vendado.
- – Nivelación de suelos.
- – Colocación de guardavivos.
- Ejecución de tratamientos de adherencia:
- – Picado.
- – Mallas.
- – Salpicados de lechada de cemento.
- Relaciones de regularización y adherencia de soportes con otros elementos y tajos de obra.
- Procesos y condiciones de manipulación y tratamiento de residuos. Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en regularización y adherencia de soportes.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento, en condiciones de seguridad
- MÓDULO 3. MF0872_1 ENFOSCADOS Y GUARNECIDOS “A BUENA VISTA”
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0302 PROCESO Y PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y MEDIOS EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS ELEMENTALES EN LAS OBRAS DE ALBAÑILERÍA.
- Conocimiento de los trabajos de albañilería:
- – Tipos de trabajos.
- – Composición de los elementos y función que desempeñan.
- – Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo.
- – Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la profesión.
- – Materiales a utilizar. Clasificación. Características y propiedades.
- Geometría elemental aplicada a obra:
- – Replanteos elementales.
- – Trazado de escuadras.
- – Disposición de plomos y niveles.
- – Determinación de planeidad.
- – Colocación de miras. Utilización de las mismas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLEO DE ÚTILES, HERRAMIENTAS Y PEQUEÑA MAQUINARIA.
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de albañilería:
- – Características y propiedades de cada elemento.
- – Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado.
- – Comprobación del funcionamiento de los mismos.
- – Limpieza y mantenimiento.
- – Almacenaje.
- – Condiciones de seguridad a observar.
- Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería:
- – Características y propiedades de cada máquina.
- – Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar.
- – Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas.
- – Limpieza y mantenimiento.
- – Almacenaje.
- – Medidas de prevención a tener en cuenta.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA, TÉCNICAS Y EQUIPOS.
- Técnicas preventivas específicas:
- – Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de albañilería.
- – Aplicación del plan de seguridad y salud.
- – Evaluación elemental de riesgos.
- – Comprobación del lugar de trabajo y su entorno.
- – Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Equipos de protección individual:
- – Conocimiento de riesgos.
- – Cumplimiento de normas.
- – Tipos y función de los equipos. Uso adecuado.
- Equipos de protección colectiva:
- – Conocimiento de riesgos.
- – Normas básicas.
- – Tipos y función.
- – Montaje y desmontaje.
- – Limpieza y conservación.
- – Almacenaje.
- Medios auxiliares empleados en obras de albañilería:
- – Clases y características.
- – Adecuación y uso.
- – Montaje, revisión y desmontaje.
- – Almacenaje.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0644 EJECUCIÓN DE ENFOSCADOS Y GUARNECIDOS “A BUENA VISTA”
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REVESTIMIENTOS CONTINUOS CONGLOMERADOS.
- Tipos de revestimientos: continuos, discontinuos, en láminas, pinturas. Funciones.
- Tipos de revestimientos continuos conglomerados: Enfoscados, revocos, estucos, esgrafiados, guarnecidos, tendidos de yeso, enlucidos. Revestimientos sintéticos, revestimientos monocapa y bicapa. Propiedades.
- Tipos de soportes adecuados.
- Condiciones ambientales para la puesta en obra de revestimientos continuos conglomerados.
- Relaciones de los revestimientos con otros elementos y tajos de obra.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de revestimientos continuos conglomerados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE ENFOSCADOS «A BUENA VISTA».
- Procesos y condiciones de ejecución de enfoscados “a buena vista”.
- Suministro de materiales para enfoscar.
- Condiciones previas del soporte a enfoscar:
- . Estabilidad.
- . Resistencia.
- . Estanqueidad.
- . Temperatura.
- Control de humedad del soporte.
- Ejecución de enfoscados “a buena vista”.
- Colocación de reglas o miras:
- . Proyección de la masa.
- . Extendido.
- . Raseado.
- . Llagueado de juntas propias.
- . Empalme.
- . Curado.
- Control de ejecución de enfoscados:
- . Espesor.
- . Distancia entre juntas propias.
- . Planeidad.
- . Desplome.
- . Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Factores de innovación tecnológica: Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de enfoscados “a buena vista”, en condiciones de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE GUARNECIDOS «A BUENA VISTA».
- Procesos y condiciones de ejecución de guarnecidos «a buena vista»
- Suministro de materiales para guarnecidos.
- Condiciones previas del soporte a guarnecer estabilidad, resistencia, estanqueidad, temperatura.
- Control de humedad del soporte:
- . Ejecución de guarnecidos “a buena vista”.
- . Colocación de reglas o miras.
- . Proyección de la pasta.
- . Extendido.
- . Raseado.
- . Tratamiento de juntas estructurales.
- . Empalme.
- Control de ejecución de enfoscados:
- . Espesor.
- . Planeidad.
- . Desplome.
- . Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Procesos y condiciones de manipulación y tratamiento de residuos.
- Factores de innovación tecnológica: Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de guarnecidos “a buena vista”, en condiciones de seguridad.
- MÓDULO 4. MF1938_2 RECRECIDOS PLANOS PARA REVESTIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1655 RECRECIDOS DE MORTERO Y HORMIGÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE RECRECIDOS PLANOS PARA REVESTIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN.
- Normativa:
- – Normas tecnológicas.
- – Código Técnico de la edificación.
- – Pliegos de prescripciones técnicas.
- Tipos, funciones y características de los recrecidos:
- – Sobre elementos no pisables.
- – Sobre elementos pisables.
- – Recrecidos especiales no pisables.
- – Recrecidos especiales pisables flotantes.
- Estructura y componentes del recrecido, funciones y características:
- – Soporte.
- – Imprimaciones.
- – Capa de desolidarización.
- – Mallazos de refuerzo.
- – Aislamientos.
- – Tubos de calefacción radiante.
- – Capas separadoras.
- – Guardavivos.
- Documentos relacionados con revestimientos:
- – Croquis, esquemas, dibujos y planos.
- – Interpretación de planos.
- – Interpretación de pliegos de condiciones.
- Condiciones del soporte:
- – Materiales soporte.
- – Condiciones iniciales.
- – Condiciones geométricas.
- – Elementos asociados al soporte y sus condiciones.
- Juntas del soporte: tipos y características.
- Materiales de relleno.
- Tipos de mezclas:
- – Condiciones de mezclas.
- – Tipos y condiciones de áridos.
- – Condiciones para maestras y tientos.
- – Materiales de desolidarización.
- Equipos para recrecido.
- Tipos y funciones:
- – Comprobación y manejo.
- – Medios de protección individual y colectiva.
- – Medios auxiliares.
- – Mantenimiento, conservación y almacenamiento.
- Riesgos laborales y ambientales. Medidas de prevención.
- Organización del tajo: objetivos de producción, relaciones con otros elementos y tajos de obra, acondicionamiento del tajo, fases del trabajo y secuencia de actividades.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en los revestimientos y recrecidos en la construcción: técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE ENFOSCADOS MAESTREADOS CONVENCIONALES Y FLOTANTES.
- Dosificación de las mezclas de relleno a aplicar: condiciones ambientales, características del soporte y modo de aplicación.
- Suministro.
- Colocación de reglas.
- Materialización de maestras y tientos.
- Aplicación manual o mediante equipo de proyección.
- Raseado.
- Acabados fratasados.
- Tratamiento de juntas estructurales.
- Materialización de juntas perimetrales e intermedias.
- Curado.
- Rendimiento de la aplicación. Número de capas. Continuidad entre jornadas.
- Calidad final: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura, distancia entre juntas intermedias.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE RECRECIDOS SOBRE ELEMENTOS PISABLES Y NO PISABLES.
- Capas de aislamiento: funciones:
- – Materiales de aislamiento.
- – Condiciones de aislamientos.
- – Defectos de ejecución habituales: causas y efectos; puentes térmicos y acústicos.
- Soportes prefabricados: tipos de productos (materiales, características y sistemas de montaje); condiciones (de estabilidad, de entrega y de compatibilidad con la técnica y los materiales de recrecido).
- El sistema de calefacción radiante.
- Comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados; replanteo (nivel de paramentos, nivel de solado definitivo).
- Comprobación de materiales aislantes y colocación de aislantes, tratamiento de juntas entre paneles. Comprobación de los soportes prefabricados. Comprobación de la instalación de calefacción por suelo radiante.
- Condiciones ambientales durante la aplicación y endurecido.
- Dosificación de las mezclas de relleno a aplicar: condiciones ambientales, características del soporte; suministro.
- Recrecidos no pisables: colocación de reglas; materialización de maestras y tientos.
- Recrecidos pisables: capas de desolidarización; colocación de armadura de refuerzo; materialización de maestras y tientos.
- Aplicación manual o mediante equipo de proyección; raseado; acabados fratasados.
- Tratamiento de juntas estructurales; materialización de juntas perimetrales e intermedias; curado.
- Rendimiento de la aplicación; continuidad entre jornadas.
- Calidad final recrecidos no pisables: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura, distancia entre juntas intermedias.
- Calidad final recrecidos pisables: nivel o pendiente, espesor, planeidad, textura, distancia entre juntas intermedias.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECRECIDOS DE FORMACIÓN DE PENDIENTES Y PARA CUBIERTAS PLANAS.
- Tipos: capas de nivelación y de formación de pendientes.
- Cubiertas planas: formación de pendientes (limas y sumideros); tratamiento de elementos emergentes y pasantes.
- Comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados. Replanteo del nivel de solado definitivo. Replanteos de limas y pendientes en
- cubiertas planas.
- Condiciones ambientales durante la aplicación y endurecido.
- Dosificación de las mezclas de relleno a aplicar: condiciones ambientales, características del soporte.
- Suministro. Capas de desolidarización. Colocación de armadura de refuerzo. Materialización de maestras y tientos. Aplicación manual o mediante equipo de proyección. Raseado. Acabados fratasados. Tratamiento de juntas estructurales. Materialización de juntas perimetrales e intermedias. Curado.
- Rendimiento de la aplicación. Continuidad entre jornadas.
- Calidad final: nivel o pendiente, espesor, planeidad, textura, distancia entre juntas intermedias.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1656 GUARNECIDOS MAESTREADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE GUARNECIDOS MAESTREADOS PARA REVESTIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN.
- Normativa:
- – Normas tecnológicas.
- – Código Técnico de la edificación.
- – Pliegos de prescripciones técnicas.
- Documentos relacionados con revestimientos:
- – Croquis, esquemas, dibujos y planos.
- – Interpretación de planos.
- – Interpretación de pliegos de condiciones.
- Condiciones del soporte:
- – Materiales soporte.
- – Condiciones iniciales.
- – Condiciones geométricas.
- – Elementos asociados al soporte y sus condiciones.
- Juntas del soporte: tipos y características.
- Materiales de relleno.
- Equipos para recrecido.
- Tipos y funciones:
- – Comprobación y manejo.
- – Medios de protección individual y colectiva.
- – Medios auxiliares.
- – Mantenimiento, conservación y almacenamiento.
- Riesgos laborales y ambientales. Medidas de prevención.
- Organización del tajo: objetivos de producción, relaciones con otros elementos y tajos de obra, acondicionamiento del tajo, fases del trabajo y secuencia de actividades.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en los revestimientos y recrecidos en la construcción: técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE GUARNECIDOS MAESTREADOS.
- Dosificación de las mezclas de relleno a aplicar: condiciones ambientales, características del soporte y modo de aplicación.
- Suministro.
- Colocación de reglas.
- Materialización de maestras y tientos.
- Aplicación manual o mediante equipo de proyección.
- Raseado.
- Acabados fratasados.
- Tratamiento de juntas estructurales.
- Materialización de juntas perimetrales e intermedias.
- Curado.
- Rendimiento de la aplicación. Número de capas. Continuidad entre jornadas.
- Calidad final: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura, distancia entre juntas intermedias.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
- MÓDULO 5. MF1939_2 MORTEROS MONOCAPA, REVOCOS Y ENLUCIDOS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1558 MORTEROS MONOCAPA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE MORTEROS MONOCAPA.
- Revestimientos con pastas y morteros para acabado final: tipos; soportes; campos de aplicación.
- Planos relacionados con revestimientos: diferencia entre croquis, esquemas, dibujos y planos; tipos de planos; lectura de planos; planos de despiece de revestimiento.
- Morteros monocapa: condiciones de mezclas; condiciones para la fijación de junquillos; áridos para acabados proyectados.
- Fichas técnicas: condiciones generales de uso, preparación de superficie y aplicación, controles a efectuar. Fichas de seguridad: condiciones de manipulación, almacenamiento y eliminación de residuos.
- Ajuste y comprobación de los morteros: condiciones ambientales, características del soporte y modo de aplicación.
- Aplicación práctica: comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados; condiciones ambientales durante la aplicación y endurecido; suministro; replanteo de juntas de trabajo y efectos decorativos en relieve; colocación de junquillos; aplicación manual o mediante equipo de proyección; curado.
- Rendimiento de la aplicación; número de capas; continuidad entre jornadas.
- Calidad final: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura.
- Ejecución práctica de acabados: abujardado, raspado, proyectados y gota o tirolesa.
- Ejecución práctica de acabados en relieve: imitación de sillería en esquina, cercados, molduras y otros.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
- Equipos para recrecido: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo; máquinas de proyección de morteros monocapa.
- Riesgos laborales y ambientales específicos de morteros monocapa. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Organización del tajo para mejora de rendimientos: objetivos de producción, relaciones con otros elementos y tajos de obra, acondicionamiento del tajo, fases del trabajo y secuencia de actividades.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en aplicación de morteros monocapa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE SELLADOS EN FACHADAS DE EDIFICACIÓN.
- Función de los sellados.
- Materiales de sellado: tipos y propiedades. Material de fondo de junta. Imprimaciones para labios.
- Fichas técnicas: condiciones generales de uso, preparación de superficie y aplicación, controles a efectuar. Fichas de seguridad: condiciones de manipulación, almacenamiento y eliminación de residuos.
- Profundidad del sellado según anchura de la junta.
- Comprobaciones y tratamientos previos de labios: saneamiento, limpieza, regularidad y adherencia.
- Condiciones ambientales durante la aplicación.
- Aplicación de sellados: imprimación de labios; colocación del fondo de junta; rendimiento de la aplicación; calidad final del sellado; defectos de aplicación, causas y efectos.
- Técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1559 REVOCOS Y ENLUCIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE REVOCOS CON MORTEROS MIXTOS Y A LA CAL. ACABADOS TEXTURADOS Y EN RELIEVE.
- Morteros de revoco: tipos de morteros; condiciones de mezclas; tipos y condiciones de áridos; condiciones para la fijación de junquillos.
- Dosificación y comprobación de los morteros: condiciones ambientales, características del soporte y modo de aplicación.
- Aplicación práctica: comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados; suministro; condiciones ambientales durante la aplicación y endurecido; replanteo de juntas de trabajo y efectos decorativos en relieve; colocación de junquillos; aplicación manual o mediante equipo de proyección; curado.
- Rendimiento de la aplicación; número de capas; continuidad entre jornadas.
- Calidad final: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura.
- Ejecución práctica de acabados fratasados, rasqueta, martillina, lisos y estucos.
- Ejecución práctica de acabados en relieve: imitación de sillería en esquina, recercados, molduras y otros.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
- Equipos para aplicación de revocos: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo; máquinas de proyección de morteros para revoco.
- Riesgos laborales y ambientales específicos de revocos con morteros mixtos y a la cal. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones,
- mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en aplicación de revocos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE ACABADOS ESGRAFIADOS EN REVOCOS DE CAL.
- Tipos de plantillas y marcado de motivos.
- Correspondencia de los colores de capa inferior y superior con el motivo a obtener.
- Aplicación práctica: replanteo de la plantilla; marcado del motivo; vaciado; limpieza.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
- Equipos específicos para esgrafiado: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo.
- Técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REVESTIMIENTOS CONTINUOS CONGLOMERADOS DE ACABADO FINAL. APLICACIÓN DE ENLUCIDOS.
- Aplicación práctica de enlucidos de yeso fino: comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados; condiciones ambientales durante
- la aplicación y endurecido; preparación y aplicación de la pasta; rendimiento de la aplicación; número de capas; continuidad entre jornadas; calidad final del enlucido; defectos de aplicación, causas y efectos. Equipos para enlucido.
- Riesgos laborales y ambientales. Medidas de prevención.
- MÓDULO 6. MF1940_2 PASTAS Y MORTEROS ESPECIALES PARA AISLAMIENTO, IMPERMEABILIZACIÓN Y REPARACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE PASTAS Y MORTEROS PARA AISLAMIENTO TÉRMICO-ACÚSTICO Y PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO.
- Aislamiento térmico y acústico: elementos constructivos dotados de aislamiento térmico en edificación; materiales y sistemas de aislamiento térmico; puentes térmicos; diferencias entre aislamiento térmico y acústico en edificación; corrección acústica.
- Protección pasiva contra el fuego: elementos constructivos a proteger; compartimentación en sectores de incendio; sellado de penetraciones; materiales y sistemas de protección pasiva.
- Pastas y morteros para aislamiento: componentes; tipos; campos de aplicación; etiquetado; marcado CE.
- Fichas técnicas: condiciones generales de uso, preparación de superficie y aplicación, controles a efectuar. Fichas de seguridad: condiciones de manipulación, almacenamiento y eliminación de residuos.
- Dosificación y comprobación de los morteros.
- Elementos y materiales soporte: comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados, puntos singulares.
- Sellados de penetraciones: función; materiales y sistemas, campos de aplicación.
- Organización del tajo: tajos previos y posteriores, coordinación entre tajos.
- Rendimiento de la aplicación; número de capas; continuidad entre jornadas.
- Calidad final: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
- Equipos para aplicación de pastas y morteros de aislamiento: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo; máquinas de proyección de pastas y morteros para aislamiento.
- Riesgos laborales y ambientales propios de estas actividades. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en aplicación de pastas y morteros de aislamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES CON PASTAS Y MORTEROS.
- Acción del agua sobre las edificaciones y otras construcciones: tipos de humedades; efectos del agua.
- Impermeabilización: elementos constructivos dotados de impermeabilización en edificación; materiales y sistemas de impermeabilización; diferencias entre soluciones estancas y soluciones transpirables o porosas.
- Pastas y morteros para impermeabilización: componentes; tipos; campos de aplicación; etiquetado; marcado CE; materiales complementarios.
- Fichas técnicas: condiciones generales de uso, preparación de superficie y aplicación, controles a efectuar. Fichas de seguridad: condiciones de manipulación, almacenamiento y eliminación de residuos.
- Dosificación y comprobación de los morteros.
- Comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados, puntos singulares.
- Organización del tajo: tajos previos y posteriores, coordinación entre tajos.
- Rendimiento de la aplicación; número de capas; continuidad entre jornadas.
- Calidad final: nivel, espesor, planeidad, aplomado, textura.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
- Equipos para aplicación de pastas y morteros de impermeabilización: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo; máquinas de proyección de pastas y morteros para impermeabilización.
- Riesgos laborales y ambientales propios de estas actividades. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en aplicación de pastas y morteros de impermeabilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPARACIÓN Y REFUERZO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE MORTEROS ESPECIALES O TÉCNICOS.
- Armaduras pasivas: comportamiento resistente del acero; tipos de materiales barras, mallas, pletinas y chapas, otros.
- Comportamiento resistente del hormigón armado: reparto de esfuerzos entre hormigón y acero.
- Elementos de una pieza de armadura pasiva.
- Elementos estructurales de hormigón armado.
- Patologías del hormigón armado: tipos; tratamientos protectores y de reparación.
- Refuerzo de estructuras de hormigón armado: necesidades, operaciones de recrecido y refuerzo.
- Morteros para reparación y refuerzo de hormigón armado: componentes; tipos; campos de aplicación; etiquetado; marcado CE; materiales complementarios.
- Fichas técnicas: condiciones generales de uso, preparación de superficie y aplicación, controles a efectuar. Fichas de seguridad: condiciones de manipulación, almacenamiento y eliminación de residuos.
- Dosificación y comprobación de los morteros; desencofrantes.
- Organización del tajo: tajos previos y posteriores, coordinación entre tajos.
- Operaciones de reparación: picado de elementos disgregados, saneado y pasivación de armaduras, suplementado o sustitución de armaduras, aplicación de puentes de unión entre hormigón y mortero de relleno, relleno por colada o por capas, tratamientos de acabado superficial y protección.
- Operaciones de recrecido: preparación del soporte, perforación de la estructura y anclaje de armaduras, aplicación de puentes de unión entre hormigón y mortero de relleno, relleno por colada o por capas, tratamientos de acabado superficial y protección.
- Operaciones de refuerzo: preparación del soporte, aplicación de adhesivo al soporte y fijación de la armadura complementaria, aplicación de puentes de
- unión entre hormigón y mortero de relleno, relleno por colada o por capas, tratamientos de acabado superficial y protección.
- Defectos de aplicación, causas y efectos.
- Equipos para aplicación de pastas y morteros de reparación y refuerzo: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo.
- Riesgos laborales y ambientales propios de estas actividades. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en aplicación de pastas y morteros de reparación y refuerzo de estructuras de hormigón armado.
- MÓDULO 7. MF1941_2 ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS DE REVESTIMIENTOS CONTINUOS CONGLOMERADOS Y RÍGIDOS MODULARES EN CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE REVESTIMIENTOS EN CONSTRUCCIÓN.
- Revestimientos sobre paramentos y/o techos: tipos, funciones, campos de aplicación; revestimientos modulares rígidos (alicatados, chapados, revestimientos con anclaje); revestimientos continuos conglomerados (enfoscados, guarnecidos, enlucidos, monocapas, revocos); pinturas; placas de yeso laminado y escayola; tejidos; revestimientos ligeros (tableros y perfiles de madera, metálicos, sintéticos y similares); revestimientos flexibles (láminas de papeles pintados, fibra de vidrio, murales vinílicos y otros).
- Revestimientos sobre suelos: tipos, funciones, campos de aplicación; pavimentos rígidos modulares; pavimentos modulares no rígidos (de madera y derivados, sintéticos y otros); pavimentos continuos conglomerados (terrazos «in situ», capas de hormigón y mortero); pavimentos continuos no conglomerados (bituminosos, pavimentos de resinas y otros); pavimentos flexibles: moquetas y materiales sintéticos.
- Tipos de aplicaciones: Elementos constructivos/funcionales soporte. Características del soporte.
- Tajos y oficios relacionados con los recursos y técnicas de aplicación de revestimientos continuos conglomerados y/o modulares rígidos.
- Coordinación de los trabajos de revestimiento: mejoras de rendimientos, problemas de coordinación.
- Organigramas en obras.
- Documentación de proyectos y obras relacionada con trabajos de revestimiento: documentos de Proyectos (memoria, pliegos de condiciones, planos, mediciones y presupuestos); orden de prevalencia; revisiones; Plan de Obra; Plan de calidad; Plan de Seguridad y Salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TAJO, PLANIFICACIÓN Y MEDICIÓN.
- Ordenación del tajo: producción, seguridad y mantenimiento de equipos; distribución de trabajadores, materiales y equipos en el tajo; secuencia de trabajo.
- Fases de los trabajos de revestimiento: preparación del soporte, aplicación/colocación del material, realización de labores complementarias, repaso. Coordinación con tajos y oficios relacionados.
- Planificación a corto plazo del tajo y seguimiento del plan de obra: desviaciones de plazo usuales en los trabajos de revestimiento en construcción; rendimientos
- de los recursos; métodos de representación y cálculo en planificación: diagrama de barras (Gantt).
- Cumplimentación de partes de producción, incidencia, suministro, entrega y otros.
- Elaboración de mediciones y ofertas: criterios y unidades de medición; unidades y partidas de obra; precios simples; precios auxiliares, unitarios, descompuestos; partidas alzadas; costes directos, indirectos, gastos generales, beneficio industrial e impuestos. Presupuestos de ejecución, contratación y licitación.
- Control de calidad: muestras, comprobaciones, ensayos, y partes de control.
- MÓDULO 8. MF1360_2 PREVENCIÓN BÁSICA DE RIESGOS LABORALES EN CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
- El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; los riesgos profesionales, factores de riesgo.
- Daños derivados de trabajo: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; incidentes; otras patologías derivadas del trabajo.
- Técnicas de seguridad: prevención y protección.
- Técnicas de salud: Higiene industrial, Ergonomía, Medicina del trabajo, Formación e información
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos (protección, información, formación en materia preventiva, consulta y participación) y deberes básicos en esta materia.
- Riesgos generales y su prevención: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de control de riesgos; protección colectiva e individual.
- Planes de emergencia y evacuación.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo; representación de los trabajadores; derechos y obligaciones. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- Primeros auxilios: criterios básicos de actuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN.
- Marco normativo básico de la seguridad en construcción: responsables de seguridad en las obras y funciones (Promotor, Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, Dirección Facultativa, Contratista, Subcontratista y Trabajador autónomo).
- Organización e integración de la prevención en la empresa: los servicios de prevención.
- Riesgos habituales en el sector de la construcción: formas de accidente, medidas de prevención y protección asociadas.
- Prevención de riesgos en tajos de edificación (descripción de trabajos, medios auxiliares y maquinaria empleados, fases de desarrollo, tajos previos, posteriores y simultáneos, riesgos característicos y medidas de protección) en: tajos auxiliares; demoliciones; movimientos de tierras; cimentaciones; estructuras de hormigón; estructuras metálicas; cerramientos y particiones; cubiertas; acabados; carpintería, cerrajería y vidriería; instalaciones.
- Prevención de riesgos en tajos de urbanización: explanaciones; drenajes; firmes; áreas peatonales; muros y obras de defensa; puentes y pasarelas; redes de servicios urbanos; señalización y balizamiento.
- Prevención de riesgos propios de obras subterráneas, hidráulicas y marítimas.
- Condiciones y prácticas inseguras características en el sector de la construcción.
- Importancia preventiva de la implantación de obras: vallados perimetrales; puertas de entrada y salida y vías de circulación de vehículos y personas; ubicación y radio de acción de grúas; acometidas y redes de distribución; servicios afectados; locales higiénico sanitarios; instalaciones provisionales; talleres; acopios de obra; señalización de obras y máquinas.
- Equipos de protección individual: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Equipos de protección colectiva: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Medios auxiliares: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
Tal vez te interese este curso: Construcción de Casas de Entramado Ligero y Pesado.
Síguenos en: Instagram