Description
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Protección a la Infancia y a la Adolescencia
Objetivos
- Conocer los conceptos básicos del desarrollo infanto-juvenil.
- Identificar las todas las necesidades evolutivas.
- Desarrollar las distintas áreas del desarrollo.
- Conocer el origen del apego y conceptos.
- Analizar la influencia en las personas.
- Identificar los distinto tipos del maltrato infantil.
- Diferenciar los marcadores de posible maltrato.
- Conocer la normativa y regulación en la materia.
- Conocer el ámbito del ordenamiento europeo en materia de protección de la infancia.
- Conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
- Conocer las garantías para el cumplimiento del deber de comunicación.
- Conocer la especificidad de la comunicación de contenidos de Internet.
- Conocer las obligaciones que impone la LOPIVI a las diferentes administraciones públicas.
- Diferenciar los diferentes ámbitos de actuación.
- Comprender el enfoque holístico de la sensibilización, prevención y detección.
- Conocer la nueva distribución de responsabilidades en cuanto a la aportación de datos a los Registros.
- Comprender la funcionalidad del Registro.
Contenidos
- La etapa infantojuvenil: necesidades físico-biológicas, cognitivas, emocionales y sociales
- Desarrollo evolutivo
- Necesidades infantojuveniles
- Teoría del apego. Tipos y características. La familia y su función socializadora
- Definiciones
- Evolución de la teoría de apego
- El desarrollo del apego
- Tipos de apego
- La familia y su función socializadora
- Maltrato infantil: tipologías y características e implicaciones
- Tipos de maltrato infantil
- Esquemas de necesidades de los menores
- Efectos psicosociales del maltrato infantil
- Modelo ecológico del maltrato
- Falsas creencias sobre el maltrato infantil
- Posibles situaciones de especial vulnerabilidad
- Antecedentes normativos: perspectiva nacional e internacional
- Perspectiva internacional y acogimiento del ordenamiento internacional en el ordenamiento jurídico español
- Antecedentes y orígenes de la Convención sobre los Derechos del Niño
- La Convención sobre los Derechos del Niño
- Los protocolos facultativos de la CDN
- Legislación europea sobre los Derechos del Niño y su relación con el Convenio sobre los Derechos del Niño
- Legislación nacional sobre la protección de la infancia y la adolescencia
- Violencia sobre la infancia y la adolescencia. Fines y criterios generales de la Ley Orgánica 8/2021
- Criterios generales de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio
- Definiciones de violencia contra la infancia y la adolescencia en la Observación General número 13
- Adopción por el Estado de todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas
- Los fines y objetivos de la Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio. LOPIVI
- La estructura de la LOPIVI
- Derechos de los niños, niñas y adolescentes
- Derecho de información y asesoramiento
- Derecho de las víctimas a ser escuchadas
- Derecho a la atención integral
- Legitimación para la defensa de derechos e intereses en los procedimientos judiciales que traigan causa de una situación de violencia
- Derecho a la asistencia jurídica gratuita
- El deber de comunicación de las situaciones de violencia
- La detección precoz
- El deber de comunicación de las situaciones de violencia
- El entorno digital
- Obligaciones de la administración y niveles de actuación. Sensibilización, prevención y detección precoz
- Sensibilización
- La prevención de la violencia
- La detección precoz de los casos de violencia
- Ámbito familiar
- Ámbito educativo
- Ámbito de los servicios sociales
- Ámbito digital
- Ámbito deportivo y de ocio
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Ámbito de los centros de Protección
- El registro central de información sobre la violencia contra la infancia y la adolescencia
- Artículo 56 de la LOPIVI
- Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI)
- RUSSVI (Registro Unificado de Servicios Sociales sobre Violencia contra la Infancia)
El curso online de Protección a la Infancia y a la Adolescencia está diseñado para formar a profesionales en la prevención, detección y actuación frente a la violencia hacia menores. Este tipo de formación aborda temas como el maltrato, el abuso sexual, la violencia familiar y comunitaria, y las novedades legislativas, como la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI), que establece medidas integrales de protección.
Tal vez te interese este curso: ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL
O quizá este otro: Sensibilización LGTBI+: Respetar la diversidad sexual y prevenir la discriminación social y laboral de personas LGTBI+
Síguenos en: Instagram