Maniobras de Fondeo, Amarre, Remolque y Varada. UF1020

Description

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Maniobras de Fondeo, Amarre, Remolque y Varada

 

Objetivos

Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la fabricación mecánica, concretamente en diseño en la industria naval, dentro del área profesional construcciones metálicas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con maniobras de fondeo, amarre, remolque y varada.

 

Contenidos

UNIDAD FORMATIVA 1. MANIOBRAS DE FONDEO, AMARRE, REMOLQUE Y VARADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE MANIOBRAS DE FONDEO, AMARRE Y REMOLQUE.

  1. Instalación de accesorios de amarre y equipo de maniobra:
  2. – Orificios de cubierta y forro. Escobenes, medallones y regolas.
  3. – Polines, molinetes y estopores.
  4. – Elementos de guía y amarre. Bitas y alavantes.
  5. – Equipo de maniobra. Cabrestantes y chigres de amarre.
  6. Teoría del remolque:
  7. – Características de las olas y su relación con el viento.
  8. – Movimiento del balance transversal.
  9. – Periodo de balance.
  10. – Valor normal del periodo de balance en los distintos tipos de buque.
  11. – Sincronismo transversal, modo de evitarlo.
  12. – Cabeceo del buque.
  13. – Valor del periodo longitudinal.
  14. – Sincronismo longitudinal; sus consecuencias y modo de evitarlo.
  15. Resistencias del buque al movimiento:
  16. – Resistencias que se oponen al movimiento de los buques; friccional, directa y por formación de olas.
  17. – Resistencias de la carena al remolque.
  18. – Efectos de los apéndices y del estado de limpieza del casco.
  19. – Resistencias opuestas por el aire.
  20. Principios de maniobra:
  21. – Movimiento longitudinal.
  22. – Movimiento lateral.
  23. – Movimiento rotacional.
  24. – Resistencia longitudinal.
  25. – Resistencia lateral.
  26. – Fuerza de propulsión.
  27. – Fuerza del viento.
  28. – Fuerzas de las corrientes.
  29. Punto de pivotaje:
  30. – Acción de los remolcadores.
  31. – Efecto del viento.
  32. – Timón y propulsión.
  33. – Inercia rotacional.
  34. Fuerzas del timón, ángulo de deriva y resistencia lateral.
  35. Viento:
  36. – Magnitudes de la fuerza del viento.
  37. – Viento de proa, popa y de través.
  38. – Boyas de amarre.
  39. Hélices de proa y remolcadores:
  40. – Hélices de proa.
  41. – Remolcadores. Viento y punto de pilotaje.
  42. Corrientes:
  43. – Exposición parcial a corrientes.
  44. – Exposición total a las corrientes.
  45. – Magnitudes de las corrientes.
  46. – Efecto del oleaje.
  47. Anclas:
  48. – Anclas, punto de pilotaje.
  49. – Boyas de amarre.
  50. Canales estrechos:
  51. – Efecto de succión.
  52. – Efecto de colchón.
  53. Información en planos de maniobras de fondeo, amarre y remolque:
  54. – Croquis e instrucciones necesarias para realizar las maniobras.
  55. – Medios que deben intervenir.
  56. – Calidad y tipos de materiales que intervienen.
  57. – Equipos, medios y elementos de sujeción.
  58. – Elementos de tiro y su disposición.
  59. – Área de seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE MANIOBRAS DE VARADA.

  1. Lastrado del buque:
  2. – Reglas prácticas del lastrado de buques.
  3. – Efectos producidos en la estabilidad durante el llenado de un tanque, corrido o subdividido.
  4. – Corrección de escoras mediante el trasiego en los tanques.
  5. Teoría de la varada:
  6. – Estudio de la varada en la vertical del centro de flotación.
  7. – Estudio de la varada en un punto cualquiera.
  8. – Condiciones para anular el par de estabilidad.
  9. – Escora y calado que tomara el buque después de bajar la marea un cm.
  10. – Determinación de las toneladas a descargar para quedar libre de la varada.
  11. – Calculo de la reacción en el punto de apoyo del codaste.
  12. – Situación del fondo del buque.
  13. Sistema de varada por carro varadero:
  14. – Cables, maquinillas y cabrestantes en cabecera de línea de varada.
  15. – Carros con puntales reforzados.
  16. Sistema de varada por dique seco:
  17. – Diques de gravedad.
  18. – Dique de solera flotante o sobrepresión controlada.
  19. – Cierre por barco puerta o compuertas.
  20. – Estructura de picaderos en la cama de varada.
  21. Sistema de varada por diques flotantes:
  22. – Estructuras de acero y de hormigón armado.
  23. – Diques de cajón o autocarenables.
  24. Sistemas de varada por transferencia:
  25. – Sistema Syncrolift.
  26. – Diques y plataformas por transferencia.
  27. Información en planos de maniobras de varada:
  28. – Croquis e instrucciones necesarias para realizar las maniobras.
  29. – Medios que deben intervenir.
  30. – Calidad y tipos de materiales que intervienen.
  31. – Situación, capacidades y distribución de cargas del buque.
  32. – Tanques que se deben lastrar y cantidad de lastre para la varada.
  33. – Disposición de materiales sobre el tren de varada.
  34. – Forma de retener o tirar del buque durante hasta su puesta a flote.
  35. – Elementos de tiro (cabestrantes, molinetes, pastecas, etc.) y su disposición.
  36. – Zona de influencia del buque que puede sufrir sobreesfuerzos y daños. Tipo de protección.
  37. – Posicionamiento de los picaderos, trimado del buque, sistema de centrado, reconocimiento de obra viva, lastrado y elementos del casco.
  38. – Área de seguridad.
  39. – Etc.
  40. Protocolos de prueba en maniobras de varada.

 

Tal vez te interese este curso: Curso Online de Primeros Auxilios para Pescadores

O quizá este otro: Curso de Formación Sanitaria Básica para Trabajadores del Mar

 

Síguenos en: Instagram

 

Additional information

Horas

Más información