Description
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Objetivos
En el ámbito de la industria alimentaria, es necesario conocer los diferentes campos de la industria derivados de la uva y del vino, dentro del área profesional de bebidas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer el control analítico y sensorial de productos derivados de la uva y del vino.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO MICROBIOLÓGICO
- Normativa.
- Equipamiento básico del laboratorio microbiológico
- Medidas medioambientales y de prevención que deben considerarse
- Toma de muestras
- Técnicas microscópicas
- – El microscopio óptico
- – Descripción
- – Normas para la observación microscópica
- Técnicas del examen microscópico
- – En fresco
- – Coloraciones
- Técnicas de cultivo
- – Fundamento
- – Medios de cultivo
- – Esterilización de medios, envases y utensilios:
- – Siembras de material microbiano
- – Aislamiento de levaduras
- – Aislamiento de bacterias lácticas
- – Aislamiento de bacterias acéticas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LABORATORIO DE QUÍMICA ENOLÓGICA
- Normativa
- Equipamiento básico
- Determinación de parámetros químicos
- – Fundamentos de química general.
- – Procedimientos de toma e identificación de muestras.
- – Determinaciones físicas: densidad, masa volúmica, acidez total, grado alcohólico y otras
- – Determinaciones volumétricas en enología
- – Determinaciones redox en enología
- Preparación de reactivos y del material necesario para los análisis.
- Técnicas de análisis instrumental
- – Mantenimiento del instrumental analítico
- – Técnicas aplicadas de refractometria, potenciometría y conductimetría.
- – Métodos ópticos aplicados a la enología: Espectroscopia
- – Métodos separativos cromatográficos: cromatografía de gases.
- Interpretación de los resultados de los análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SALA DE CATA Y EL ANÁLISIS SENSORIAL
- La sala de cata: Instalaciones, materiales y condiciones ambientales básicas.
- Las fichas de cata. Vocabulario.
- Orden y limpieza en las instalaciones y materiales.
- Descripción de características sensoriales
- – Sabores elementales
- – Equilibrios y refuerzos entre los sabores y aromas
- Fases de la degustación
- – Metodología de la cata.
- – Fase visual
- – Fase olfativa
- – Fase gustativa.
- Diferentes protocolos de cata según el tipo de producto
- Defectos organolépticos